Archivo de actividades y noticias 2018
Presentación de la Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos (PICP) en Castilla-La Mancha
Puertollano, 25 de abril de 2018
El cierre ilegítimo de caminos públicos es un problema que se está generalizando en gran parte del territorio español, siendo la región de Castilla-La Manca una de las afectadas, tanto por el número de caminos cerrados como por la gravedad del problema.
Cada vez con más asiduidad se cierran históricos caminos que sirvieron que sirvieron, no sólo para el transporte de personas y mercancías, sino también como base para una economía comarcal, e incluso, para lo que modernamente se denomina la vertebración del estado.
Los caminos históricos son un patrimonio público de primer orden, que se está perdiendo para la colectividad. El problema, de muy poca entidad hace algunas décadas, está adquiriendo, al menos en esta región, una gran envergadura; envergadura que hace necesaria respuesta acorde a la magnitud del problema
Las causas del cierre de caminos públicos, en Castilla-La Mancha pero no sólo aquí, no tienen sólo un origen, sino que intervienen varios “actores”:
- En primer lugar los que ejecutan materialmente el cierre, propietarios de terrenos adyacentes, que no quieren que nadie ajeno a su finca pase por allí.
- En segundo lugar las autoridades públicas, que por dejadez, o por complicidad, permiten el delito.
- Y, por último, la desidia de la población en general, que salvo raras excepciones, ha sido incapaz de proteger su patrimonio, un patrimonio de todos.
Para impedir el expolio, o aminorar su escalada, surgió en España y algunas comarcas de Portugal, la PLATAFORMA IBÉRICA POR LOS CAMINOS PÚBLICOS (PICP), que ahora se presenta formalmente en Castilla-La Mancha.
Ecologistas en Acción-Valle de Alcudia ha aceptado la invitación del Ayuntamiento de Puertollano para participar en el grupo de trabajo que se formará para elaborar un plan de acción para la mejora de la calidad del aire y cambio climático en Puertollano. En la reunión del Consejo de Sostenibilidad del pasado 30 de noviembre, el Ayuntamiento presentó la propuesta de elaborar un Plan de Acción para la mejora de la calidad del aire, invitando a los presentes a integrarse en un grupo de trabajo que elaborará este plan de acción, así como a aportar ideas previas al respecto. Ecologistas en Acción-Valle de Alcudia ha aceptado esta invitación, a pesar de que tenemos la impresión de que es una forma de marear la perdiz hasta las próximas elecciones y a pesar de que bastantes medidas en este sentido ya han sido presentadas por Ecologistas en Acción-Valle de Alcudia tanto en el antiguo Consejo Local de Medio Ambiente como en el propio Consejo de Sostenibilidad y también en el Plan estratégico 20/20. Lo único positivo de esta propuesta de elaborar el Plan de Acción para la mejora de la calidad del aire fue la aceptación implícita de los efectos negativos de la (mala) calidad del aire sobre la salud de la población y la necesidad de partir de un diagnóstico serio de la situación antes de abordar los ámbitos de actuación. En este sentido, en el escrito de aceptación hemos insistido al Ayuntamiento que consideramos prioritaria la exigencia de poner en marcha un estudio epidemiológico de Puertollano, que ya fue solicitado hace años por Ecologistas en Acción-Valle de Alcudia y aprobado en el Consejo Local de Medio Ambiente, pero que, a pesar del tiempo transcurrido, aún no se ha puesto en marcha, ni en el Ayuntamiento saben si la Consejería de Sanidad lo tiene entre sus iniciativas a desarrollar. El estudio tendrá que ser realizado de forma rigurosa, seria y por una entidad independiente, si es posible de fuera de comunidad autónoma, de manera que se garantice la imparcialidad del estudio. Además, recordamos que en diferentes reuniones del Consejo de Sostenibilidad hemos aportado los informes sobre la calidad del aire en el Estado español que anualmente emite Ecologistas en Acción a nivel estatal (los dos últimos son https://www.ecologistasenaccion.org/ ?p=97539 y https://www.ecologistasenaccion. org/.../informe-calidad-aire-2016) y que también pueden servir para el inicio del grupo de trabajo. Esperamos que se tengan en cuenta estas consideraciones y que no se posponga el inicio a la solución de los problemas de salud de la población de Puertollano relacionados con la contaminación. Puertollano, 28 de Diciembre de 2018 |
|
El Ayuntamiento de Puertollano retoma el expolio del arbolado urbano. Llegadas estas fechas los responsables de jardinería del Ayuntamiento continúan con su “tradición”: podar absurdamente los árboles urbanos y, en esta ocasión además, “escarmentar” a aquellos árboles que ya muestran las consecuencias de años de podas abusivas y extremas. Se están talando numerosos ejemplares, suponemos que por la vergüenza que les debe de producir su aspecto, que no es otra cosa que el fruto de tantos años de irracionalidad e incompetencia en su gestión. Aunque este año, y de forma asombrosa, no se ha detenido la poda ni tan siquiera en verano, estamos viendo cómo ya se ha empezado, de forma generalizada, a talar y a podar de una forma absurda, abusiva y totalmente falta de rigor técnico. En Puertollano se continúan podando los árboles ornamentales o “de sombra” como si fueran frutales. Con estas actuaciones, que se vienen sucediendo desde hace décadas, se menoscaba un patrimonio natural muy valioso, máxime en una ciudad con el aire tan contaminado como ésta, en la que tan necesario es contar con una gran masa vegetal que produzca oxígeno, sombra y bienestar a la población. Desde Ecologistas en Acción-Valle de Alcudia, una vez más, rechazamos las actuaciones que, en materia de jardinería, viene realizando el Ayuntamiento, y volvemos a pedir mucha más competencia, más sentido común y más sensibilidad al Equipo de Gobierno. Puertollano, 29 de diciembre de 2018
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
¡Felices fiestas de invierno!
Archivo de actividades y noticias | Menú | |||||||
2003/2004 | 2006 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | |||
2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 |