Últimas actividades y noticias de Ecologistas en Acción-Valle de Alcudia 2005
Proyecto de refinería de petróleo en Tierra de Barros (Badajoz) |
|
Un
grupo de gestores de empresas vitivinícolas de la comarca de Tierra de
Barros, miembros de la Plataforma REFINERÍA NO, visitan Puertollano
para conocer las repercusiones ambientales de la refinería
5-Marzo-2005 |
![]() |
II Jornada de Medio Ambiente Club Deportivo Elemental de Pesca "El Montoro", Hinojosas de Calatrava |
|
Día 27 de mayo 2005, viernes: 19 h.: Presentación del libro "Senderismo por las vías pecuarias del Valle de Alcudia y comarca". Noche: Baile en Discoteca Rato's |
|
![]() El grupo de limpieza tras los 55 sacos de residuos recogidos en una mañana |
|
Día 29, domingo: Por la mañana: Limpieza de las márgenes del embalse de Montoro, en la zona del "Rodeo Cachirulo". Después de esta actividad la organización ofrece una comida gratuita a todos los asistentes. |
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
* Organiza: Club Deportivo Elemental de Pesca "El Montoro". * Colaboran: Ayuntamiento de Hinojosas, Ecologistas en Acción-Valle de Alcudia, Autoservicio Raimundo Aragón, Autoservicio Mª Lucía Calero, Manuel López (Cervezas Heineken-Águila), Autoservicio Loli Fernández, Emilio Martínez (Panadería), Caja Rural, Unicaja, Construcciones Martínez y Martínez, Bar Paraíso, Discoteca Rato's, Transportes y materiales de construcción Fca. Fernández. |
|
Miles de peces atrapados en unas charcas junto al embalse de Montorillo, Valle de Alcudia |
|
El
domingo día 29 de mayo de 2005, pudimos comprobar cómo estaban atrapados en pequeñas
charcas miles de peces, procedentes de la apertura de las compuertas en el
embalse de Montorillo. Estos
peces, barbos concretamente, estaban agonizando y muriendo ante la falta de agua
y oxígeno, en las inmediaciones de esta presa. El
mismo día pusimos los hechos en conocimiento del servicio de Guardería Forestal de
la Delegación de Medio Ambiente del Gobierno Regional, demandándole una
urgente actuación para salvar la vida a estos miles de peces. Este hecho lamentable pone de relieve una mala práctica de los responsables de la presa: Repsol. |
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Día Mundial del Medio Ambiente 2005 en Puertollano |
Ecologistas en Acción-Valle de Alcudia ha colaborado con la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Puertollano, y ha impartido charlas sobre los valores naturales de la comarca. Estas charlas, ilustradas con diapositivas, se han desarrollado en colegios de Puertollano |
Deterioro alarmante de senderos en la Sierra de Puertollano |
Desde
Ecologistas en Acción-Valle de Alcudia venimos asistiendo con
preocupación a un deterioro de la red de senderos existentes en la
Sierra de Puertollano (sierra norte del Valle de Alcudia). Estos
senderos, que ascienden por la ladera de la sierra desde la Dehesa
Boyal, son de un gran valor paisajístico, botánico y faunístico; sin
embargo, lo que hasta hace muy poco tiempo eran sendas con un firme
compacto, además de tener muy poco tránsito de personas y una gran
tranquilidad, se ha visto alterado de forma radical: ha pasado a tener
un firme casi intransitable, en donde domina la piedra suelta, y sufre
del paso de unos vehículos a motor –motocicletas y quad’s- que
suelen pasar armando un estruendo inaguantable. Desde
que hace poco tiempo los usuarios de estos vehículos descubrieron estas
sendas, su deterioro ha ido en continuo crecimiento. Además de esto,
hay que sumarle el peligro de atropello que supone para los senderistas,
ya que estos vehículos casi siempre circulan a gran velocidad. Los miembros de esta asociación ecologista pensamos que ya existen numerosos caminos y carriles, en los que estos usuarios pueden utilizar los vehículos a motor. A nuestro entender se deben de dejar exentos de este uso al menos los estrechos senderos que se adentran por la sierra de nuestra comarca. Por ello hemos solicitado al Ayuntamiento de Puertollano que se prohíba el paso por estos senderos a todos los vehículos a motor, impidiendo físicamente el acceso, y que se vigile periódicamente el cumplimiento de esta prohibición.
|
Contaminación atmosférica |
Desde Ecologistas en Acción-Valle de Alcudia queremos hacer llegar, una vez más, nuestra protesta ante la empresa Repsol y las instituciones competentes -Gobiernos regional y local-, por la grave contaminación atmosférica que venimos sufriendo en Puertollano. En el día de hoy, de nuevo, hemos sufrido un episodio de contaminación que ha hecho casi irrespirable el aire que nos rodea. Se ha dado la casualidad de que hoy ha visitado nuestra ciudad el director de la corporación Repsol, y nos gustaría saber si las autoridades locales han expresado a este señor su preocupación y protesta por esta contaminación a la que, desgraciadamente, nos tiene acostumbrados su empresa. Hubiera sido un buen momento para aprovechar la presencia de este dirigente para exigirle una disminución drástica en las emisiones sucias con que, a diario, nos "regala" Repsol. A los miembros de Ecologistas en Acción-Valle de Alcudia, al igual que a muchos habitantes de Puertollano, nos gustaría ver a una empresa mucho más respetuosa con la salud de la población, y a unas autoridades que no fuesen "tan tímidas" ante esta contaminación atmosférica que está dañando la salud de la población. Puertollano, 1 de Diciembre de 2005 |
Archivo de actividades y noticias | Menú | |||||||
2003/2004 | 2006 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | |||
2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 |