Últimas actividades y noticias de Ecologistas en Acción-Valle de Alcudia 2003/2004
Una cigüeña muere electrocutada en un transformador de Unión Fenosa, en el que ya ha habido numerosas víctimas de esta especie, sin que la compañía haga nada por evitarlo. Paraje "El Rasillo", Mestanza. Junio 2003 |
||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Poco tiempo después de nuestra última denuncia, Unión Fenosa retira por fin las "trampas mortales" para las cigüeñas | ||
![]() |
![]() |
Conferencia de Jorge Riechmann: "El principio de precaución y la búsqueda de una ética de la imperfección" Salón de Actos, Casa Municipal de Cultura de Puertollano. 3 Octubre 2003 |
|
Jorge Riechmann: Investigador del "Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud" de Comisiones Obreras (ISTAS/CCOO)
El principio de precaución debería aplicarse, en nuestro mundo altamente tecnificado que no pocos sociólogos caracterizan como sociedad del riesgo, a la toma de decisiones en condiciones de ignorancia o incertidumbre. Surgido en una circunstancia histórica concreta, la crisis ecológica mundial que se hace patente a partir de los años sesenta-setenta del siglo XX, representa una herramienta fundamental para intentar reintegrar la tecnociencia contemporánea dentro de un orden social decente, e incita a formular una ética de la imperfección como su corelato en el plano de la filosofía práctica. |
![]() |
![]() |
Tríptico divulgativo sobre los recursos naturales, culturales y arqueológicos del Valle de Alcudia y Sierra Madrona | |
|
|
Chapapote de Repsol en Puertollano. Vertido de aguas contaminadas e hidrocarburos procedentes de la Refinería de Repsol. Oct. 2003 | ||
![]() * Una semana después del vertido, Repsol comienza las labores de limpieza superficial del chapapote. * ¿Y la contaminación del subsuelo y los acuíferos? ... * ¿Y el río Ojailén, aguas abajo del vertido? ... |
![]() |
|
Nuevo vertido de “chapapote” de Repsol en Puertollano. Enero 2004 | ||
La
planta de Repsol-Puertollano ha realizado un nuevo vertido, suponemos
que accidental, de hidrocarburos. El
vertido, que ha llegado al río Ojailén, tiene el aspecto del petróleo
y despide un fuerte olor. Hoy sábado, varios operarios y un camión
aspirador están procediendo a las labores de limpieza de este vertido.
Vertido que viene a sumarse al que, ahora hace tres meses, se producía
en el mismo lugar y procedente de la misma empresa. |
![]() |
![]() |
Ecologistas
en Acción-Valle de Alcudia ha puesto los hechos en conocimiento del
SEPRONA y la Confederación
Hidrográfica del Guadalquivir. |
Una
vez más, la realidad viene a demostrar que la empresa REPSOL, como en
otros sucesos más graves acaecidos el pasado año, no pone los medios
necesarios para evitar estos hechos lamentables y carece de interés en
cumplir con la normativa legal vigente, incumpliéndola
sistemáticamente una y otra vez. |
También,
reclamamos a la Confederación Hidrográfica que actúe con más rigor
de lo que lo hace hasta ahora, poniendo los medios de vigilancia fluvial
adecuados y sancione con severidad a las empresas reincidentes, a las
que les “sale más barato” incluir en los presupuestos una partida
para pagar las pequeñas sanciones –cuando las hay-, antes que adecuar
sus instalaciones y procesos para evitar estos vertidos. |
Mayo 2004, ahí va el tercer vertido en esta temporada | ||
El día 24 de Mayo se produce un nuevo vertido de residuos de hidrocarburos procedentes de Repsol Puertollano. Es el tercero que, desde octubre del 2003, vuelve a contaminar el río Ojailén y las tierras de labor limítrofes con la empresa. |
![]() |
|
I Jornada de Medio Ambiente Club Deportivo Elemental de Pesca "El Montoro", Hinojosas de Calatrava |
|
Día 29, sábado: 7 de la tarde: Proyección comentada de diapositivas sobre los recursos naturales y culturales del Valle de Alcudia y Sierra Madrona. Ponente: Vicente Luchena Rodríguez (Ecologistas en Acción-Valle de Alcudia), Casa Municipal de Cultura de Hinojosas de Calatrava. |
|
![]() |
|
Día 30, domingo: Por la mañana: Salida al Embalse de Montoro con el objetivo de limpiar sus márgenes. Después de esta actividad la organización ofrece una comida gratuita a todos los asistentes. Por la noche: Fiesta en la Discoteca Rato’s de Hinojosas de Cva. amenizada por la Orquesta Al Margen. |
|
* Organiza: Club Deportivo Elemental de Pesca "El Montoro". * Colaboran: - Ayuntamiento de Hinojosas de Calatrava, Concejalía de Medio Ambiente - Ecologistas en Acción-Valle de Alcudia - Diputación Provincial - Empresarios de la localidad y comarca. |
![]() MADRONA-ALCUDIA Parque Natural ¡YA! |
Agresión al Monumento Natural de la Laguna de la Alberquilla |
|
Una
nueva agresión ambiental se ha cometido en el término municipal de
Puertollano y Mestanza. Se trata de un carril que se ha construido en el
perímetro de la Finca la Romera con motivo de instalar un nuevo vallado
para cerrar completamente la finca. Para colocar este vallado se han
desmontado de vegetación varios kilómetros de suelo en la Sierra de
Puertollano, desmonte que ha contado, lamentablemente, con la autorización
de la Consejería de Medio Ambiente. El
hecho que agrava el daño ambiental ocasionado es que el carril construido
se ha metido en una zona supuestamente protegida por el gobierno regional:
la Laguna de la Alberquilla; una zona de alto interés geológico, que
supuso recientemente que la Junta la declarase Monumento Natural. Esta
declaración lleva consigo que no se puede alterar la fisonomía del
entorno de la laguna, así como que todo proyecto que se fuera a
desarrollar en ella o en su cercanía cuente con una autorización expresa
del gobierno. Sin embargo, unas obras autorizadas en la finca vecina han
producido un daño severo en el entorno de este cráter volcánico. De
nuevo, un conocido torero (Palomo Linares), cual elefante en una cristalería,
daña severamente el entorno natural de nuestra ciudad. Desde Ecologistas en Acción-Valle de Alcudia hemos denunciado el hecho ante la Delegación de la Consejería de Medio Ambiente. También le hemos solicitado que le sea retirada a la finca la autorización para vallar en las condiciones que lo está haciendo, que se le obligue a restaurar los daños ocasionados y que sea sancionada con la máxima pena legal. Agosto
2004 |
|
![]() |
![]() |
Exposición "Transporte y Medio Ambiente". Realizada por Ecologistas en Acción. Museo Municipal de Puertollano, 17 al 24 septiembre 2004 |
|
|
|
Campo de golf en Puertollano. (Sept. 2004) |
Ante
el reciente anuncio por parte de dos autoridades del Ayuntamiento de Puertollano
sobre la próxima construcción de un campo de golf en nuestra ciudad, desde
Ecologistas en Acción-Ciudad Real queremos expresar nuestra opinión al
respecto y facilitar algunos datos a la opinión pública. Los
campos de golf, en España, son un instrumento de destrucción de la naturaleza
y de depredación de recursos naturales escasos como el agua. Por más que los
defensores de esta práctica adornen su actividad, la realidad es que las
alteraciones provocadas por la construcción y puesta en funcionamiento de este
tipo de instalaciones son de envergadura. Desde
el punto de vista social, la práctica del golf está circunscrita
preferentemente a las clases económicamente adineradas, tratándose pues de una
actividad deportiva elitista. En
el caso del posible campo de golf en Puertollano se está reproduciendo una
estrategia “de libro”, que utilizan habitualmente los promotores para lograr
construir estas instalaciones: en lugar de cumplimentar los trámites habituales
y reglamentarios en los ayuntamientos, con “luz y taquígrafos”, se
“camelan” a los responsables municipales, para de esta manera “tomar un
atajo” y lograr que los representantes del pueblo, cedan ante estos
multimillonarios, llegando incluso a declarar “de interés social” a estas
instalaciones extremadamente elitistas. Los
campos de golf son grandes consumidores de un bien finito: el territorio, ya que
necesitan mucho
suelo por el que “pasear la bola”. El
problema más importante de los campos de golf en España es, sin lugar a dudas,
el desmesurado consumo de agua que éstos tienen. Se calcula que por cada hectárea
y año, el agua necesaria para mantener en óptimas condiciones un campo de golf
es de 15.000 m3. Esto es, para nosotros, un despilfarro intolerable,
máxime cuando además, estamos asistiendo a una “guerra” entre regiones por
el reparto de este recurso tan escaso. Si
tenemos en cuenta que 2/3 de la extensión del Estado español se corresponden
con el dominio de un clima Mediterráneo seco, el dispendio de agua que se efectúa
en los campos de golf es a todas luces irresponsable, insistimos, ya sea agua
potable o agua depurada, ya que ésta última se puede aprovechar para el riego
de jardines urbanos, para el mantenimiento del caudal ecológico de los ríos e
incluso, para la agricultura. Otro
problema importante de los campos de golf es el empleo masivo de la “guerra química”
contra todas aquellas hierbas que crecen de forma natural y contra todo tipo de
pequeña fauna subterránea o superficial como topos, lombrices, arañas,
escarabajos, hormigas, caracoles, etc. En
la “guerra química” contra todo animal o planta que no sea el césped, se
utiliza una gran variedad de agentes biocidas: herbicidas, fungicidas,
acaricidas, rodenticidas, insecticidas, etc. Estos
biocidas son posteriormente lavados por las aguas del riego del campo, así como
de las lluvias que caigan en el mismo. Estas sustancias penetran en el terreno y
se provoca la contaminación de las aguas subterráneas. A
esta contaminación por biocidas hay que unir la que se deriva de los abonos
usados en el campo de golf, abonos sintéticos que también acaban por
contaminar las aguas subterráneas. Por todos estos argumentos, desde Ecologistas en Acción-Ciudad Real solicitamos al Gobierno de Puertollano que rechace éste y cualquier otro proyecto de construir campos de golf en su término municipal. |
NO APRENDEN. (Sept. 2004) |
Recientemente
se ha terminado la obra de nuevo firme y peatonalización de la calle
Aduana de Puertollano. Desde Ecologistas en Acción-Valle de Alcudia
apoyamos la iniciativa municipal de peatonalizar ésta y otras calles de
nuestra ciudad, sin embargo se ha perdido una ocasión más de demostrar
que se aprende con el paso del tiempo. Esta
calle se ha terminado sin colocar ni un solo árbol en ella, con lo que da
gusto pasear por ella bajo el sol “de justicia”. No
aprenden. Los
miembros de Ecologistas en Acción-Valle de Alcudia pensamos que esta
calle se debería de haber llenado de árboles, dándole un toque de
naturaleza, de belleza y, también, de la sombra reparadora para los
crudos días de verano, en los que el sol cae a plomo sobre los
viandantes. Y
no se puede alegar el uso o anchura de la calle. En la cercana Ciudad
Real, existen calles con el
mismo uso peatonal y comercial, y con una anchura similar a ésta de
Puertollano, que tienen un túnel vegetal que contrasta con la
“desangelada” calle Aduana. Desde Ecologistas en Acción-Valle de Alcudia instamos a los responsables municipales a que reconsideren su actuación y, de una vez por todas, se dé el cambio de rumbo necesario en la forma de realizar las obras públicas. A algunos responsables municipales les vendría muy bien unas ciertas dosis de sensibilidad, de previsión de futuro y también de modernidad. |
CALLE VÉLEZ, Puertollano. (Octubre 2004) |
Desde
Ecologistas en Acción-Valle de Alcudia estamos preocupados por el diseño
de nuestra ciudad y, por ende, interesados en colaborar, en la medida de
nuestras posibilidades, en su mejora. Centrándonos
en esta ocasión en el aspecto del arbolado urbano, ya aportamos
recientemente nuestra idea de que todas las calles en las que sea posible
deberían estar pobladas de árboles; árboles que aportan oxígeno,
sombra y una estética agradable. En
la calle Aduana ya se ha perdido la oportunidad de plantar unos árboles
en el suelo, pero aún se está a tiempo de rectificar en la calle Vélez,
actualmente en obras. Los
componentes de esta asociación ecologista y cultural hemos solicitado al
Concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Puertollano que se planten árboles
en la citada calle Vélez. Teniendo en cuenta la anchura de esta calle,
sería conveniente colocar sólo una hilera de árboles en el centro de la
misma. |
Camino público cortado en la finca de La Romera. Octubre 2004 |
|
Ecologistas
en Acción-Valle de Alcudia ha denunciado, ante el Ayuntamiento de Puertollano,
que en la finca de La Romera, sita en este término municipal, en las cercanías
de la pedanía de El Villar, se encuentra cerrado con valla y candado el camino
público que enlaza las localidades de Mestanza y Villanueva de San Carlos. Este
camino está cerrado en las inmediaciones de la Casa de la Alberquilla, y se ha
hecho desaparecer en la zona norte de la citada finca de La Romera. Dicho
camino de Mestanza a Villanueva de San Carlos es público, de titularidad del
Ayuntamiento de Puertollano, como lo avala el hecho de que figura en la
cartografía del Instituto Geográfico y Catastral de los años 50, y en el
plano de la clasificación oficial de Vías Pecuarias de 1962. Desde Ecologistas en Acción hemos solicitado a la Concejalía de Medio Ambiente que se proceda por el Ayuntamiento a incoar el procedimiento sancionador contra los infractores y se le obligue a reparar el daño causado. |
|
|
Archivo de actividades y noticias | Menú | |||||||
2003/2004 | 2006 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | |||
2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 |